CÁNCER DE PULMÓN


Calculadora
Epidemiología
En el 2022, la incidencia mundial de cáncer de pulmón fue de 2.2 millones y la mortalidad 1.8 millones. Representa la tasa de mortalidad mas alta entre las neoplasias (18.7% de todas las muertes por cáncer) (1).
TAMIZAJE
La primera evidencia de que el humo del cigarrillo es el principal agente etiológico del cáncer de pulmón se conoció en 1954 (Br Med J 1954;1:1451) (2), sin embargo, se ha invertido poco en la prevención y tras 70 años de historia aún no se ha logrado erradicarlo. En el año 2025 el tabaco continúa siendo causante del 75% de los casos de cáncer de pulmón y el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer. La detección temprana del cáncer de pulmón se materializó bajo la premisa de que el tamizaje puede disminuir la mortalidad. El primer estudio se publicó en 1968, el cual consistió en realizar radiografías de tórax (tecnología de la época) semestrales por 3 años a cerca de 30.000 fumadores, no hubo reducción significativa en la mortalidad (3). El tamizaje recobró interés con la evolucion tecnológica de la tomografía de tórax, los dos estudios mas grandes son, el National Lung Screening Trial (NLST, 2011), que mostró una reducción del 20% de la mortalidad específica por cáncer de pulmón, con el uso de 3 tomografías de bajas dosis (LDCT: low-dose computed tomography) anuales en población de alto riesgo (55-74 años, con IPA ≥30 y que fumaran actualmente o hayan dejado en los últimos 15 años) comparado con radiografías de tórax (4) y el ensayo Nederlands-Leuvens Longkanker Screenings Onderzoek (NELSON, 2020) en población de alto riesgo (50-75 años, fumadores actuales que se definió como una persona que había fumado cigarrillos durante las últimas 2 semanas o exfumadores ≤10 años que fumaron >15 cigarrillos/día durante >25 años o >10 cigarrillos/día durante >30 años) mostró una reducción del 24% en la mortalidad usando tomografía basal, al año 1, año 3 y año 5.5 versus no realizar tamizaje, con un seguimiento mínimo de 10 años (2.5 muertes/1000 persona-año vs. 3.3 muertes/1000 personas-año; RR: 0.76 (95%[CI], 0.61 a 0.94; P=0.01)(5).
Una diferencia entre el NLST y el ensayo NELSON fue el intervalo entre los cribados. En 2013 las recomendaciones de tamizaje en USA siguieron a la publicación NLST con sus criterios de elegibilidad. Con la nueva evidencia aportada por el estudio NELSON y otros, varias entidades (National Comprehensive Cancer Network [NCCN], American College of Chest Physicians [NCCN]...) entre el 2021-2022, redujeron la edad para inicio de tamizaje a 50 años, y el IPA ≥20. La guía de la American Cancer Society (ACS), actualizada en el año 2023 (6) hizo algunos cambios:
Recomienda el tamizaje con tomografía de bajas dosis anual en personas de 50-80 años fumadoras o exfumadoras y que tienen IPA ≥20. Según la estrategia el promedio de LDCT fue entre 18.5 - 23.3.
En personas que dejaron de fumar, se eliminó el número de años transcurridos desde que dejaron de fumar como criterio para iniciar o detener el tamizaje para cáncer de pulmón. Resultó en aumento en las pruebas de detección y una reducción del 13% en la mortalidad, NNS 43 para salvar una vida.
Exclusión: Comorbilidades con expectativa de vida menor a 5 años. No aceptará tratamiento en caso de ser diagnosticado.
Se debe ofrecer asesoramiento para dejar de fumar a aquellos fumadores activos.
Daños potenciales del tamizaje
Sobrediagnóstico.
Procedimientos invasivos después de hallazgos anormales.
Efectos a largo plazo de la exposición a la radiación de LDCT sucesivos. Estimando el riesgo a lo largo de una vida de deteccion de 50 a 80 años (24 LDCT) habría 16.7 muertes por cáncer de pulmon inducido por radiación (en contraste con 611 mueres por cancer de pulmón evitadas).
SUBTIPOS HISTOLÓGICOS
GENERALIDADES


T
El
The Global Cancer Observatory . All cancers. https://gco.iarc.fr/today (2022). Accessed 22 Sep 2025.
DOLL R, HILL AB. The mortality of doctors in relation to their smoking habits; a preliminary report. Br Med J. 1954 Jun 26;1(4877):1451-5. doi: 10.1136/bmj.1.4877.1451. PMID: 13160495; PMCID: PMC2085438.
Brett GZ. The value of lung cancer detection by six-monthly chest radiographs. Thorax. 1968 Jul;23(4):414-20. doi: 10.1136/thx.23.4.414. PMID: 5664703; PMCID: PMC471810.
National Lung Screening Trial Research Team; Aberle DR, Adams AM, Berg CD, Black WC, Clapp JD, Fagerstrom RM, Gareen IF, Gatsonis C, Marcus PM, Sicks JD. Reduced lung-cancer mortality with low-dose computed tomographic screening. N Engl J Med. 2011 Aug 4;365(5):395-409. doi: 10.1056/NEJMoa1102873. Epub 2011 Jun 29. PMID: 21714641; PMCID: PMC4356534.
de Koning HJ, van der Aalst CM, de Jong PA, Scholten ET, Nackaerts K, Heuvelmans MA, Lammers JJ, Weenink C, Yousaf-Khan U, Horeweg N, van 't Westeinde S, Prokop M, Mali WP, Mohamed Hoesein FAA, van Ooijen PMA, Aerts JGJV, den Bakker MA, Thunnissen E, Verschakelen J, Vliegenthart R, Walter JE, Ten Haaf K, Groen HJM, Oudkerk M. Reduced Lung-Cancer Mortality with Volume CT Screening in a Randomized Trial. N Engl J Med. 2020 Feb 6;382(6):503-513. doi: 10.1056/NEJMoa1911793. Epub 2020 Jan 29. PMID: 31995683.
Wolf AMD, Oeffinger KC, Shih TY, Walter LC, Church TR, Fontham ETH, Elkin EB, Etzioni RD, Guerra CE, Perkins RB, Kondo KK, Kratzer TB, Manassaram-Baptiste D, Dahut WL, Smith RA. Screening for lung cancer: 2023 guideline update from the American Cancer Society. CA Cancer J Clin. 2024 Jan-Feb;74(1):50-81. doi: 10.3322/caac.21811. Epub 2023 Nov 1. PMID: 37909877.
